📚 Lecturas recomendadas (Edición Verano 2025)
No hay verano sin libros. Y como buena amante de las listas, no he podido resistirme a compartir la mía: 6 lecturas que invitan al viaje interior, al asombro, a la reflexión y a la belleza.
Me fascinan esas listas en las que lectores, autores y personas de todo tipo comparten sus lecturas favoritas con el mundo.
No siempre sigo sus recomendaciones (aunque a veces sí), pero me gusta descubrir libros por todos los medios posibles, me encantan las listas, y sobre todo me parece sumamente interesante saber qué leen aquellos cuyos puntos de vista resuenan conmigo.
No puedo resistirme a la curiosidad de saber qué libros habrá en cada lista en particular. Siempre las escudriño de principio a fin, me detengo en cada título, leo la sinopsis y si es interesante, la añado a mi propia lista de futuras lecturas (aunque ya sean demasiadas).
El caso es que llega el verano... y no he podido resistirme a hacer mi propia lista. Para mí, esta edición de REVELACIÓN era obligada.
Así que aquí está mi primera lista de lecturas recomendadas, la edición verano 2025: 6 propuestas que siento muy afines al tono veraniego y que me han marcado por distintas razones. Libros y relatos que invitan al viaje interior, al asombro, a la reflexión y a la belleza.
Aquí van:
1. Come, reza, ama. (Elizabeth Gilbert)
Uno de mis favoritos de siempre. Un libro íntimo y transformador, que narra con gran honestidad, sensibilidad y destellos de humor la reconstrucción de la autora tras un momento de crisis.
Italia, India y Bali no son solo escenarios, sino símbolos de placer, espiritualidad y amor.
entrelaza lo cotidiano con lo trascendente de una forma cálida y accesible.Una lectura ideal para esta temporada: luminosa, sensorial y reflexiva.
2. El plan maestro (Javier Sierra)
Una de esas novelas que se leen con avidez y que no sueltas hasta el final. Muy bien escrita, documentada con minuciosidad, y atravesada por temas que me fascinan: arqueología, astrología, arte, religión, símbolos antiguos.
Javier Sierra logra mezclar hechos reales con misterio e interpretación espiritual sin caer en lo fantasioso. Si te atrae lo esotérico con base sólida y mirada simbólica, lo vas a devorar.
3. Universo Santaurora (María Fornet)
Una saga de intrigas domésticas situada en una lujosa urbanización de la Costa del Sol, perfecta para perderse en un verano aparentemente idílico, pero con capas y capas de complejidad psicológica.
María Fornet aporta su mirada lúcida, feminista y coherente al género.
Adictiva, inteligente y muy bien contada. Lo que parece un simple thriller se convierte en una exploración sutil de aspectos mucho más profundos en relación a lo que es ser mujer.
De momento hay dos novelas en este universo: Una boda a medianoche y Una fiesta para recordar. Ya está en preventa la tercera: La sociedad lectora. Todas son autoconclusivas y puedes empezar por la que quieras. Además, te recomiendo seguir a
si aún no lo haces.4. Los recuerdos del porvenir (Elena Garro)
Un clásico imprescindible del realismo mágico más primigenio. Nos sumerge en un México rural caluroso, opresivo y simbólico, donde la memoria, la violencia y lo mítico se entrelazan.
La narración corre a cargo de un narrador inusual: el propio pueblo. La prosa es intensa, lírica, poderosa. Un libro que se cuela hasta las entrañas.
Leer a Elena Garro hoy es también un acto de justicia literaria con una autora injustamente silenciada durante años.
5. Felicidad (Katherine Mansfield)
Un relato corto pero inmenso, de esos que apetece releer de vez en cuando y siempre revela matices nuevos.
Katherine Mansfield tiene ese don de convertir una escena cotidiana en un estudio afilado del alma humana.
Con una atmósfera superficial y ligera en apariencia, nos desliza hacia una revelación silenciosa que lo cambia todo.
Una joya de sutileza e inteligencia emocional brillantes. Ideal para disfrutar una de esas largas tardes libres de verano, que invitan a leer sin prisas y sin interrupciones.
6. La muerte en Venecia (Thomas Mann)
Un clásico breve e intenso, que combina con gran maestría una hondura tan estética como existencial.
Es la historia de un escritor maduro que se enfrenta a su propio declive interior, narrada con una sensibilidad y un lenguaje exquisito.
Una reflexión sobre el arte, la belleza, el amor, la vejez y la juventud, la lucha interna entre el deseo, lo apropiado y la moral.
Todo ello, enmarcado en una Venecia decadente y sublime, que se convierte en personaje por derecho propio.
¿Qué lecturas están en tu lista de verano? ¿Te has leído alguna de estas?
Me encantará leerte en comentarios.
✨ Marina.